­
­

A propósito de El priorato del naranjo: estilo, mundo y personajes en la Fantasía épica

No suelo leer obras de Fantasía inglesas o norteamericanas contemporáneas, dentro de un rango de al menos 20 años, que hayan sido relativamente celebradas. No me interesan demasiado, salvo contadas excepciones (Jonathan Strange y el señor Norrel, de Susana Clarke, por ejemplo). Esto se debe, ante todo, porque rara vez conecto con sus estilos, aproximaciones temáticas o incluso con las motivaciones de sus...

Continue Reading

Mis lecturas destacadas de 2019

¿Tiene sentido escribir este tipo de entradas sobre lecturas destacadas debido a todo lo que ha pasado en Chile? ¿No se leerá un poco banal? ¿No se me vendrá a enrostrar que no haya leído, por lo menos en el tramo final del año, libros más contingentes en relación con el estallido social? Lo cierto es que nada de esto tiene importancia alguna....

Continue Reading

La Fantasía después del 18 de octubre

Fuente. “Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie”, sostenía T.W. Adorno. ¿Qué podría aportar la expresión estética superior del lenguaje a un mundo que ha visto las atrocidades más grandes? El horror de la deshumanización, entre muchas otras cosas, destruye nuestra capacidad para expresarnos y comunicarnos con otros.  Por otra parte, la literatura, por desgracia, se ha visto histórica y...

Continue Reading

Expulsión de los miserables

[...] ¿Y quién es usted, que no cree en los cuentos de hadas? Es mucho más fácil creer en Barba Azul que creer en usted. Una barba azul es una desventura. Pero hay otras corbatas verdes que son un pecado. Es muchísimo más hacedero creer en un millón de cuentos de hadas que creer en un hombre al que no le gustan los...

Continue Reading